Presentación
Cuando crees un curso de aprendizaje en línea o un curso FGP (formación guiada por un profesor), te puede resultar útil crear una prueba (o más de una) dentro del curso para comprobar las aptitudes de los alumnos y los conocimientos que han adquirido. A lo largo de esta guía te mostraremos cómo crear y gestionar las pruebas para tus cursos. Para obtener más información sobre las pruebas, consulta los siguientes artículos:
- Gestión de las opciones de las pruebas
- Gestión de las puntuaciones de las pruebas
- Gestión de las valoraciones de las pruebas
- Gestión de las pruebas en formato GIFT
Creación de una prueba
Ve al menú de Administrador (icono del engranaje) y, a continuación, selecciona el elemento Administración de curso en la sección Aprendizaje en línea. En la página principal de Administración de curso, elige de la lista el curso para el que quieras crear la prueba y haz clic en su descripción. Después, ve a la pestaña Material de formación.
Para crear una nueva prueba, pulsa el botón Añadir material de formación en la página Material de formación. A continuación, elige la opción Prueba en el menú desplegable. En la página siguiente, introduce un título y una descripción en los cuadros de texto correspondientes.
Pasa a la pestaña Información adicional de la misma página para añadir una descripción corta de la prueba y selecciona o sube una imagen en miniatura. Por último, pulsa Guardar cambios para crear la prueba. Cuando la prueba se haya creado, se te redirigirá a la página Editar de la prueba.
Puedes editar en cualquier momento el título de la prueba o la información adicional desde la página de edición. Solo tienes que hacer clic en el icono del lápiz y el papel que hay junto al título de la prueba.
En la parte superior de esta página verás una barra de acciones donde podrás configurar las opciones de la prueba, administrar el tiempo, la puntuación y las valoraciones de las pruebas o importar y exportar la prueba como un archivo GIFT.
Justo debajo de la barra de acciones, verás un botón mediante el que puedes añadir preguntas. Si pulsas el elemento Añadir pregunta, podrás elegir en el menú desplegable qué tipo de pregunta quieres añadir a la prueba.
Cuando hayas creado las preguntas, aparecerán en una lista en la parte inferior de la página. En la fila de cada pregunta de la lista verás el título de la pregunta, el número de páginas, la categoría, la puntuación y el tipo de pregunta. También verás iconos mediante los que podrás editar (icono del lápiz y el papel) o eliminar («desvincular» o el icono «X») la pregunta.
Cuando introduzcas el texto de las preguntas y las respuestas, recuerda que el cuadro de texto de esta área no acepta contenido HTML.
Resumen de los tipos de preguntas
El creador de pruebas te permite añadir diferentes tipos de pregunta a la prueba. Estos son los tipos de pregunta disponibles: opción única, opción múltiple, texto extendido, «rellena los espacios en blanco», elección en línea, entrada de texto, asociación y subida de archivo.
Algunos tipos de pregunta permiten elegir un nivel de dificultad, reordenar las respuestas aleatoriamente y añadir un límite de tiempo para cada respuesta. En cada prueba puedes, además, asignar y administrar puntuaciones y categorías o añadir valoraciones basadas en la puntuación a nivel de prueba. Algunas preguntas (que se describen a continuación) permiten añadir puntuaciones y valoraciones a nivel de pregunta.
Nota: Cuando hayas creado preguntas dentro de una prueba, podrás editarlas desde la página principal de edición de la prueba. Eso sí, si has importado la pregunta del banco de preguntas de la prueba, lo único que podrás hacer será desvincular la pregunta de la prueba. No podrás editar la pregunta dentro de la prueba. Ten presente que no podrás cambiar el tipo de pregunta cuando la hayas creado y guardado.
Tipo de pregunta de opción única
En este tipo de preguntas, los alumnos solo pueden elegir una respuesta de entre las opciones de respuesta, ya que solo hay una correcta. Cuando crees una pregunta de opción única, tendrás que señalar cuál es la respuesta correcta. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Escribe la pregunta en el cuadro de texto correspondiente de la sección Pregunta. Puedes editar el texto o añadir enlaces e imágenes si lo necesitas. A continuación, ve a la sección Respuestas y pulsa el botón Añadir respuesta. Cuando hayas escrito la respuesta en el cuadro de texto correspondiente, pulsa Añadir. Puedes marcar la casilla de verificación que hay a la izquierda de la respuesta que quieres identificar como correcta.
También puedes añadir una puntuación para una respuesta correcta o incorrecta y usar el cuadro de texto Comentarios para proporcionar valoraciones de cada respuesta o cada pregunta. Recuerda que puedes editar o eliminar una respuesta utilizando los iconos correspondientes de la fila de la respuesta en cuestión.
Este tipo de pregunta es una de las opciones más utilizadas, ya que te permite dar instrucciones muy concretas a los alumnos y proporcionar valoraciones para cuando seleccionen una respuesta. Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así verán la pregunta los alumnos:
Tipo de pregunta de opción múltiple
En este tipo de preguntas, los alumnos deben elegir varias respuestas correctas de entre la lista de opciones. Cuando crees una pregunta de opción múltiple, debes añadir más de dos respuestas. De esta manera, los alumnos sabrán que tienen que elegir más de una respuesta. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Empieza por añadir la pregunta al cuadro de texto correspondiente de la sección Pregunta. Puedes editar el texto o añadir enlaces e imágenes si lo necesitas. A continuación, ve a la sección Respuestas y pulsa el botón Añadir respuesta. Cuando hayas escrito la respuesta en el cuadro de texto correspondiente, pulsa Añadir.
Puedes marcar las casillas de verificación que hay a la izquierda de las respuestas que quieres identificar como correctas. También puedes añadir una puntuación para una respuesta correcta o incorrecta y usar el cuadro de texto Comentarios para proporcionar valoraciones de cada respuesta o cada pregunta.
Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así verán la pregunta los alumnos:
Tienes dos opciones a la hora de evaluar las preguntas de opción múltiple:
- Dividir la puntuación total de forma equitativa entre las respuestas correctas: es decir, si el alumno marca una de las respuestas correctas, recibirá parte de la puntuación. Marcar la pregunta como incorrecta si el alumno no selecciona todas las respuestas correctas.
- Para terminar de configurar este tipo de pregunta, debes seleccionar una configuración adicional dentro de tu plataforma. Para hacer esto, accede al menú de Administrador y, a continuación, elige la opción Ajustes avanzados del área de Ajustes. En el menú de Ajustes avanzados, selecciona la pestaña Aprendizaje en línea del menú de la pestaña de la izquierda. En la sección Opciones, marca la tercera opción: «En la prueba de opción múltiple, una respuesta parcialmente correcta se considerará incorrecta».
Esto quiere decir que, cuando introduzcas una pregunta de opción múltiple, los alumnos deberán seleccionar todas las respuestas correctas; si no lo hacen, la pregunta de opción múltiple no se considerará correcta. Puedes estructurar este tipo de pregunta de diferentes maneras:
- Preséntales a los alumnos una lista de opciones con más de una respuesta correcta.
- Preséntales a los alumnos una frase que tendrán que completar eligiendo las opciones correctas de entre una lista.
- Pídeles a los alumnos que seleccionen de una lista más de una respuesta correcta.
Tipo de pregunta de texto extendido
En lugar de elegir entre una lista de opciones, en este tipo de preguntas los alumnos responderán con un texto extendido escrito por ellos mismos. Puedes utilizar esta herramienta para comprobar los conocimientos de los alumnos y si han entendido bien todos los conceptos. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Este tipo de pregunta requiere más control por parte del administrador, ya que la plataforma no podrá calcular la puntuación. Escribe la pregunta en el cuadro de texto correspondiente de la sección Pregunta. Puedes editar el texto o añadir enlaces e imágenes si lo necesitas. Asegúrate de facilitar instrucciones claras sobre cómo deben los usuarios responder a la pregunta.
Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Consulta la sección correspondiente al final de este artículo para aprender a evaluar este tipo de pregunta. Así se les presentará la pregunta a los alumnos:
Tipo de pregunta «rellena los espacios en blanco»
También puedes añadir a las pruebas preguntas del tipo «rellena los espacios en blanco». Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Empieza por escribir la pregunta en el cuadro Pregunta. Más abajo, verás un botón con el signo «+» llamado Añadir respuesta. Haz clic en ese botón para añadir las posibles respuestas con las que se rellenará uno de los espacios en blanco de la pregunta y, a continuación, escribe las respuestas correctas en el cuadro correspondiente. Pulsa la tecla «Enter», el tabulador o la coma para añadir la respuesta. Los espacios antes y después del texto de las respuestas no se consideran caracteres y la plataforma los eliminará cuando escribas el texto de las respuestas al configurar la prueba (como superadministrador) y cuando los alumnos respondan a la pregunta.
También puedes añadir una puntuación para una respuesta correcta o incorrecta y usar el cuadro de texto Comentarios para proporcionar valoraciones de cada respuesta o cada pregunta.
Después de escribir todas las posibles respuestas correctas para un espacio en blanco, puedes marcar si quieres que en las respuestas se distinga entre mayúsculas y minúsculas. Por último, selecciona una puntuación para la respuesta y pulsa el botón Añadir.
Si la pregunta tiene más de un espacio en blanco, deberás repetir el proceso: añade otra respuesta, escribe todas las respuestas posibles para ese espacio en blanco específico y guárdala pulsando el botón Añadir. Verás que, cada vez que añadas una respuesta, aparecerá en la lista de respuestas de la parte central de la página con un código corto. Para insertar las respuestas en la pregunta, resalta la respuesta en el cuadro de las preguntas y, a continuación, haz clic en el código corto de la lista de respuestas para reemplazar el texto resaltado.
El cuadro de respuesta usa comas para separar diferentes variaciones de la respuesta correcta para una pregunta. Es por esto que te recomendamos que insertes respuestas que consistan en una sola palabra o en una frase corta que no tenga comas, ya que las comas segmentarán la respuesta en varias partes. Por la misma razón, recuerda que tienes que utilizar el punto como separador decimal de los números.
Cuando insertes los códigos cortos en la pregunta, tienes la posibilidad de considerar correcta la respuesta solo si el alumno ha facilitado todas las respuestas correctas para los espacios en blanco de la pregunta. Para habilitar esta opción, solo hay que marcar la casilla de la parte inferior de la página. Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así verán la pregunta los alumnos:
Tipo de pregunta que requiere la subida de un archivo
En esta pregunta, se pedirá a los alumnos que suban un archivo para que el profesor lo descargue y lo evalúe. Se pueden solicitar varios formatos de archivo, como PDF, PPT, documentos de Word o imágenes. Puedes usar este tipo de pregunta de distintas formas para evaluar de forma exhaustiva los conocimientos y las habilidades de un alumno.
Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla. En el cuadro de texto Pregunta, escribe las instrucciones para que los usuarios suban un archivo. A continuación, pulsa Guardar cambios. Consulta la sección correspondiente de este artículo para aprender a evaluar este tipo de pregunta.
Tipo de pregunta de elección en línea
En este tipo de preguntas, los alumnos deben seleccionar la respuesta correcta en un menú desplegable. Como sucede con las preguntas de opción única, solo hay una opción correcta para las de opción en línea. Sin embargo, esta opción debe consistir en unas pocas palabras y no en frases complejas. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Empieza por escribir la pregunta en el cuadro Pregunta. Más abajo, verás un botón con el signo «+» llamado Añadir respuesta. Haz clic en este botón para añadir las posibles respuestas del menú desplegable que aparecerá al final de la pregunta y, a continuación, escribe las respuestas en el cuadro correspondiente. También puedes añadir una puntuación para una respuesta correcta o incorrecta y usar el cuadro de texto Comentarios para proporcionar valoraciones de cada respuesta o cada pregunta.
Después de escribir todas las posibles respuestas correctas para un espacio en blanco, selecciona una puntuación para la respuesta y pulsa el botón Añadir. Asegúrate de marcar una de las posibles respuestas como «Correcta». Recuerda que el menú desplegable para este tipo de preguntas aparecerá al final de forma predeterminada. Sin embargo, si quieres que aparezca en el medio o al principio de la pregunta, usa el código corto «answer» —escribe «answer» entre corchetes— como marcador de posición para el menú desplegable cuando escribas la pregunta en el cuadro de texto de la pregunta.
Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así se les presentará la pregunta a los alumnos:
Si los usuarios no seleccionan ninguna opción al responder a las preguntas de opción en línea, se considerará la primera opción de la lista de respuestas como su respuesta final.
Tipo de pregunta de entrada de texto
En este tipo de pregunta, los alumnos deben rellenar los huecos de una oración con la parte que falta. Nota: Al crear este tipo de pregunta es importante pensar en respuestas muy cortas (no más de una o dos palabras). Recuerda que en las respuestas no se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Empieza por escribir la pregunta en el cuadro de texto Pregunta. A continuación, añade la respuesta correcta en el cuadro de texto correspondiente. Puedes añadir una puntuación y valoraciones para la respuesta, a discreción. Este tipo de pregunta solo puede tener una respuesta correcta.
Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así verán la pregunta los alumnos:
Tipo de pregunta de asociación
En este tipo de preguntas, los alumnos deben asociar las opciones de respuesta con un tema. Al crear esta pregunta, hay que explicar a los alumnos qué tienen que hacer —en el cuadro Pregunta— y completar los cuadros de respuesta con los elementos que se asocien entre sí. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Escribe un elemento en el Grupo A. A continuación, escribe el elemento de la asociación en el Grupo B. Por último, pulsa Añadir. Repite el proceso y crea todas las asociaciones que quieras. Recuerda que el orden en el que añadas las respuestas será el orden en el que el alumno verá las respuestas, a no ser que marques la opción de reordenar aleatoriamente las respuestas.
Cuando hayas añadido todas las respuestas asociadas, pulsa Siguiente. En la página siguiente, usa los menús desplegables correspondientes para que coincidan con los elementos del Grupo A y del Grupo B. Cuando hayas terminado, puedes marcar la opción de añadir la pregunta al banco de preguntas, pero ten presente que esta opción solo está disponible al crear la pregunta, no cuando la edites más tarde. Después, pulsa en Guardar cambios. Así verán la pregunta los alumnos:
Si los usuarios no seleccionan ninguna opción al responder a la asociación, se considerará la primera opción de la lista de respuestas como su respuesta final.
Títulos y saltos de página
Las dos últimas opciones del menú Añadir pregunta son Título y Saltode página. Selecciona esta opción en el menú desplegable Añadir pregunta al crear la pregunta o pulsa el icono del lápiz y el papel de la fila de la pregunta para editarla.
Utiliza esto para dividir la prueba en varias partes o para facilitar una descripción de la prueba antes de que los usuarios empiecen a responder a las preguntas. Cuando añadas estos elementos a una prueba, puedes usar la sección transversal del salto de página o la fila del título para señalar en qué parte de la prueba aparecerán.
Si añades un título, deberás escribir la descripción o la introducción de la prueba en el cuadro de texto. Ten presente que los saltos de página se añaden siempre automáticamente a la parte inferior de la prueba, aunque puedes reorganizarlos entre las preguntas utilizando el icono de la cruz para introducirlos donde quieras. A continuación, pulsa Guardar cambios.
Evaluación de textos extendidos y de archivos subidos
Para evaluar los tipos de pregunta de texto extendido y aquellas en las que es necesario subir un archivo, el profesor o el administrador deben acceder al área de informes del curso en cuestión. Si eres profesor, presiona el botón Informes de la barra de acción que hay en la parte superior de la página del curso. Si eres superadministrador, también puedes acceder a las estadísticas a través de la pestaña Informes de la parte superior del menú de la página Administración de curso, o de la página principal de Administración de curso. Una vez ahí, busca el curso en la lista, pulsa el icono de puntos suspensivos del final de la fila del curso y pulsa en el elemento Informes del menú desplegable.
Cuando estés en esa página, accede a la pestaña Estadísticas del usuario. Aquí verás la lista de los usuarios que han enviado textos o archivos extendidos en este curso. En la lista, pulsa en el nombre de usuario del usuario y, a continuación, ve hasta la parte inferior de la página de estadísticas del usuario. Aquí encontrarás los materiales de formación completados o subidos por el usuario. Después, en el cuadro emergente, haz clic en el título del material para editar la puntuación.
Análisis de las estadísticas de las pruebas
Como profesor del curso, o como superadministrador de la plataforma, puedes analizar las estadísticas relacionadas con la prueba. Si eres profesor, presiona el botón Informes de la barra de acción que hay en la parte superior de la página del curso. Si eres superadministrador, también puedes acceder a las estadísticas a través de la pestaña Informes de la parte superior del menú de la página Administración de curso, o de la página principal de Administración de curso. Una vez ahí, busca el curso en la lista, pulsa el icono de puntos suspensivos del final de la fila del curso y pulsa en el elemento Informes del menú desplegable.
Aquí tienes estadísticas e informes relacionados con el curso. Selecciona la pestaña Estadísticas de materiales de formación. A continuación, haz clic en el título de la prueba en la lista de materiales de formación.
En las estadísticas podrás ver cómo han respondido los alumnos a las preguntas. Mediante la lista de la tabla, sabrás cómo ha respondido cada alumno a cada pregunta.
Puedes exportar los resultados abriendo el menú desplegable Exportar como y seleccionando entre CSV o Excel. Luego, haz clic en el icono Descargar que hay a la derecha del menú desplegable.
En el informe que descargues, verás que el estado de los usuarios que hayan pasado la prueba aparecerá como «Aprobado». Por el contrario, aparecerá como «Válida» en caso de que el superadministrador o el profesor hayan cambiado manualmente la puntuación de la prueba para ese usuario mediante la función Gestión de la puntuación.
Nota sobre el editor de texto
Ten presente que la representación gráfica de salida de los editores WYSIWYG que se usan para introducir texto puede ser algo distinta del texto introducido, dependiendo de las reglas CSS que se apliquen.
Prácticas recomendadas
Piensa siempre en las siguientes prácticas recomendadas a la hora de crear y gestionar pruebas:
- Utiliza una prueba como el último material de formación del curso con el fin de completarlo.
- Utiliza una prueba como el primer material de formación del curso con el fin de llevar a cabo una valoración previa y una autoevaluación del usuario respecto al curso.
- Utiliza una prueba corta en los cursos, después del material de formación, para reforzar el aprendizaje.
- Cuando crees material de formación para una prueba, y antes de realizar un ensayo de la misma, quizá te interese duplicar el curso para que te resulte más fácil modificar la configuración de la prueba en la copia original, ya que el material de formación de la prueba se bloquea y no se puede editar si un usuario ya está trabajando con él.
- Las preguntas no se pueden crear en varios idiomas. Si necesitas crear preguntas en diferentes idiomas, debes crear una prueba para cada idioma.