Presentación
Docebo te permite gestionar diferentes idiomas dentro de tu plataforma. La herramienta de localización permite, entre otras cosas, habilitar nuevos idiomas o gestionar traducciones. Para gestionar la herramienta de localización, debes iniciar sesión como superadministrador en tu plataforma. Después, accede al menú de Administrador mediante el icono del engranaje de la esquina superior derecha de la plataforma y, a continuación, pulsa en el elemento Herramienta de localización de la sección Ajustes.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: cuando nuestro equipo de idiomas añada frases nuevas en un idioma determinado para toda la plataforma (o cuando las modifique), el nuevo texto (o el texto modificado) puede tardar hasta seis semanas en aparecer traducido a todos los idiomas admitidos. Los usuarios verán el texto nuevo (o el modificado) en inglés de los Estados Unidos. Si el problema persistiera después de seis semanas, contacta con el equipo de Ayuda.
Consulta la lista de todos los idiomas admitidos y los códigos ISO o los códigos de navegador correspondientes.
Activación o desactivación de idiomas
Cuando utilices tu herramienta de localización, podrás ver una lista con todos los idiomas que Docebo tiene a tu disposición. Todos los idiomas se habilitan automáticamente para tu plataforma de forma predeterminada, excepto el francés canadiense y el eslovaco. Cuando Docebo añada un idioma nuevo a la herramienta de localización, se deshabilitará automáticamente para que los alumnos no puedan cambiar automáticamente sus plataformas a ese idioma hasta que lo actives. Al activarse un idioma, tus alumnos podrán entrar en sus perfiles y cambiar directamente el idioma de sus plataformas.
Para deshabilitar un idioma en tu plataforma —y que los usuarios no puedan cambiar sus plataformas a dicho idioma—, pulsa en el icono de marca de verificación en la fila del idioma y cámbialo de verde a gris. Puedes volver a habilitarlo cuando quieras pulsando en la misma marca de verificación y cambiándola de gris a verde.
Establecer un idioma como predeterminado
Si quieres cambiar el idioma predeterminado de la plataforma, busca el idioma en la lista de la herramienta localización y pulsa en el icono Editar. A continuación, marca la casilla de verificación Idioma predeterminado y pulsa Confirmar. Este idioma será ahora el predeterminado para todas las plataformas y tanto para ti como para tus alumnos.
Edición de la información o del nombre de un idioma
Para editar la información del idioma o cómo se muestra el nombre de dicho idioma en la plataforma, pulsa el icono Editar de la fila del idioma. Ahora puedes escribir en el cuadro de texto Descripción el nombre que quieres darle al idioma. Recuerda que así se mostrará el nombre del idioma a TODOS los alumnos en todas las áreas de la plataforma, independientemente del idioma que se haya establecido en la plataforma de un usuario concreto. Después, en la sección Orientación de lectura, marca si el idioma se lee de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Cuando hayas terminado, pulsa Confirmar.
Recuerda: los nombres y los códigos de los idiomas se rigen de forma predeterminada por la norma ISO-3166. Esto no se puede cambiar, pero puedes cambiar cómo se muestra a los alumnos el idioma utilizando la descripción del idioma.
Administración de las jergas de un idioma (traducciones)
La función de personalizar la jerga o las traducciones directamente desde tu plataforma es muy útil para preservar en tu plataforma la coherencia en las nomenclaturas de la organización (es decir, los nombres de los elementos de los menús, las pestañas, los botones o las descripciones). Gracias a esta función, podrás definir la terminología que se usa en la plataforma. Para editar una traducción o un término de un idioma (conjunto de texto), busca el idioma en la lista y pulsa en el icono de menú de la fila del idioma. Ahora puedes ver todas las cadenas de texto de la plataforma y la traducción de estas cadenas de idioma al idioma que estás editando. Utiliza los menús desplegables de la parte superior de la página o la barra de búsqueda para encontrar cadenas de idioma específicas y organizarlas mejor.
Puedes ver las claves de idioma de módulos específicos desde el menú desplegable Módulo. Aunque el módulo te ayudará a entender dónde usar la clave, recuerda que las claves se pueden utilizar en diferentes áreas, así que conviene ser cautos a la hora de cambiar una traducción, ya que esta se puede aplicar a varias áreas de la plataforma. El módulo y la tecla de una cadena de idioma no se pueden modificar, pero puedes pulsar en el texto de la columna Traducción de la cadena y cambiar la traducción de la frase en tu plataforma. Introduce la nueva traducción en el cuadro emergente y pulsa Confirmar.
Notas sobre la representación gráfica
- El HTML no es compatible con el texto de las claves de idioma y puede que no se represente correctamente. Recuerda, además, que el HTML que introduzcas podría verse afectado por las nuevas versiones. En este caso, no se garantiza la compatibilidad con versiones anteriores.
- Algunos navegadores pueden tener problemas a la hora de representar la puntuación de los idiomas que se escriben de derecha a izquierda. Al trabajar con dichos idiomas, si se necesita usar signos de puntuación al final de una frase de la traducción, escríbelos siempre como el último carácter a la derecha de la traducción.
Habrá que actualizar la plataforma para que aparezca la última versión de la traducción. Revisa la jerga en ubicaciones concretas de la plataforma para asegurarte de que el cambio se aplica al módulo previsto en función de la clave especificada. Al editar traducciones, ten presente que Docebo admite el conjunto de caracteres UTF-8.
Al editar las traducciones de la herramienta de localización, no dejes nunca una traducción vacía o en la que solo haya espacios. Ten siempre en cuenta la longitud de la traducción y recuerda que la misma clave se puede utilizar en diferentes áreas de la plataforma y se puede mostrar de forma diferente según la fuente que se esté usando o el tamaño del área donde se muestre. Por ejemplo, si una traducción consiste en una sola palabra y esta palabra es larga, aparecerá en toda su extensión en una opción de configuración de curso, pero se dividirá en dos líneas cuando se muestre en un widget.
Comparación de las traducciones de dos idiomas
Si necesitas comparar la traducción a dos idiomas diferentes —como el español y el español de Latinoamérica— de una cadena de idiomas, se puede hacer sin problemas. Busca en la lista uno de los idiomas y pulsa el icono «Editar» de la fila del idioma. Cuando tengas delante todas las cadenas del idioma, utiliza los menús desplegables Idioma y Comparar para seleccionar los dos idiomas que quieres comparar. La página se actualizará automáticamente con lo que hayas seleccionado. Ahora puedes usar el menú desplegable Módulo o la barra de búsqueda para filtrar y encontrar cadenas de idioma específicas.
Importación de una actualización de idioma y exportación de un archivo de idioma
Para sobrescribir un idioma existente con traducciones nuevas, pulsa el botón Importar de la parte superior de la página de la herramienta de localización. En el cuadro emergente, sube tu archivo y marca la opción Sobrescribir las palabras existentes. Al hacer esto, se sobreescribirán las traducciones existentes de ese idioma. Cuando hayas terminado, pulsa en Guardar cambios. Recuerda que el archivo tiene que estar en formato XLIFF y que debe estructurarse como se muestra en el ejemplo de aquí abajo:
Para exportar el archivo de la traducción desde la plataforma, pulsa el icono Exportar de la fila del idioma. Se descargará un archivo XLIFF con la traducción seleccionada.