Presentación
Quienes usen Salesforce, pueden habilitar el SSO en su plataforma de aprendizaje mediante una identidad de Salesforce. La configuración que se detalla en este artículo se refiere a la integración con Salesforce V2. Lee este artículo para obtener información sobre el SSO y la integración con Salesforce V3. Recuerda que antes debes tener la aplicación SAML activada en tu plataforma.
Nota: Docebo no ofrece soporte para Salesforce ni para otras tecnologías de terceros que empleen el protocolo SAML 2.0. El objeto de este artículo es facilitar una serie de prácticas recomendadas para los administradores de los sistemas informáticos. Docebo no se hace del mal funcionamiento o de los daños derivados de una mala configuración de Salesforce.
Paso 1: Configura tu identidad de Salesforce
La identidad de Salesforce conecta a los usuarios de Salesforce que haya en tu organización con aplicaciones y servicios externos y proporciona herramientas administrativas para la supervisión y el mantenimiento de las aplicaciones, así como para las autorizaciones de los usuarios. Además, ofrece la posibilidad de elaborar informes al respecto. Está disponible en las ediciones Salesforce Classic, Enterprise, Performance, Unlimited, Developer y Database.com.
Empieza por configurar Mi dominio (Configuración -> Gestión de dominio -> Mi dominio). En este punto, introduce tu nombre de dominio y comprueba su disponibilidad. A continuación, registra tu dominio. Cuando lo hayas registrado, pulsa el botón Haz clic aquí para iniciar sesión y después selecciona Implementar en usuarios.
Ahora tienes que habilitar el SSO (Configuración -> Controles de seguridad -> Configuración de inicio de sesión único -> Inicio de sesión único federado con SAML). Cuando estés en la página, selecciona el botón Editar y, a continuación, activa el SAML.
Paso 2: Configura la aplicación que has conectado
Ahora tienes que configurar en Salesforce la aplicación que has conectado (Configuración -> Crear -> Aplicaciones -> Aplicación conectada -> Nueva). Cuando hayas pulsado el botón Nueva, introduce en los campos correspondientes esta información básica:
- Nombre de la aplicación conectada:DOCEBO
- Nombre de la API:DOCEBO_SSO_SAML_APP
- Correo electrónico de contacto:correo electrónico del administrador de SF
- URL de la imagen del logotipo: https://www.docebo.com/wp-content/uploads/2015/10/docebo_logo_200x125.png
- URL del icono: https://www.docebo.com/wp-content/uploads/2015/10/docebo_icon16x16.png
A continuación, introduce la siguiente información en el área Ajustes de la aplicación web:
- URL de inicio: [Nombre del dominio de tu plataforma]/lms/index.php?r=site/sso&sso_type=saml
- Habilitar SAML:TRUE
- Identificador de entidad:[Nombre del dominio de tu plataforma]/lms/index.php
- URL de ACS:[Nombre del dominio de tu plataforma]/lms/index.php?r=SimpleSamlApp/SimpleSamlApp/modules/saml/sp/saml2-acs.php/default-sp
- Tipo de asunto:nombre de usuario
- Formato del ID del nombre: urn:oasis:names:tc:SAML:2.0:nameid-format:transient
- Emisor: [Nombre del dominio de tu plataforma].my.salesforce.com
Cuando hayas terminado, pulsa Guardar.
Paso 3: Descarga los metadatos
Ahora tienes que descargar tus metadatos (Configuración -> Gestionar aplicaciones -> Aplicación conectada -> DOCEBO). Cuando hayas accedido a la página de la aplicación de Docebo, presiona el botón Descargar metadatos de la sección Información de inicio de sesión SAML.
Paso 4: Implementa la aplicación conectada en los usuarios de Salesforce
Ahora tienes que implementar la aplicación que has conectado en los usuarios de Salesforce (Configuración -> Gestionar aplicaciones - > Aplicación conectada -> DOCEBO). Cuando estés en la página de la aplicación de Docebo en Salesforce, pulsa el botón Gestionar perfiles del área Perfiles. Cuando hayas terminado, pulsa Guardar.
Paso 5: Configura el SSO SAML en Docebo
Ahora ya puedes configurar la aplicación SAML en Docebo utilizando tu información de Salesforce. Inicia sesión como superadministrador en la plataforma y accede al menú de Administrador mediante el icono del engranaje de la esquina superior derecha de tu plataforma. A continuación, selecciona la opción Ajustes de la sección Configuración de SAML. Rellena los campos obligatorios como sigue:
- ID del proveedor de identidad:tu dominio de Salesforce
- Metadatos XML: los metadatos que hayas descargado de Salesforce
- Atributo del nombre de usuario: correo electrónico
Consulta este artículo para completar el resto de los campos SAML en tu plataforma de aprendizaje.
Paso 6: Lanzador de aplicaciones activado
Ahora ya puedes ver directamente el lanzador de aplicaciones de Docebo en Salesforce. Fíjate en las dos capturas de pantalla siguientes para hacerte una idea de cómo se muestra el lanzador de aplicaciones en la interfaz de Salesforce: