Presentación
La función Branded Mobile App Publisher de Docebo es un producto de lo más útil que te permite crear una versión de la aplicación móvil Go.Learn con tu propia marca y publicarla en las tiendas de aplicaciones móviles de Google y Apple.
La función para establecer una marca te permite personalizar el nombre y las imágenes de la aplicación, así como los parámetros que se utilizarán en el inicio de sesión único de Google, si es que quieres habilitarlo. También podrás elegir a qué plataforma acceden los usuarios desde la aplicación. Además, podrás gestionar de forma autónoma tu actividad en las tiendas de aplicaciones —Google Play para Android y App Store para iOS— y personalizar la apariencia de la página de presentación de la aplicación en las tiendas de aplicaciones según las pautas de tu empresa en términos de diseño.
Antes de que decidas comprar la función Branded Mobile App Publisher, queremos asegurarnos de que tienes toda la información que necesitas para sacarle el mejor partido posible a esta herramienta. Este documento ofrece información útil sobre los aspectos más importantes de la función Branded Mobile App Publisher de Docebo.
Distribución de la aplicación de tu marca
Al comprar la función Branded Mobile App Publisher, Docebo te proporciona paquetes de aplicaciones tanto para iOS como para Android; sin embargo, la distribución de la aplicación será responsabilidad tuya.
En la mayoría de los casos, esto supondrá que tendrás que gestionar la publicación de la aplicación en las tiendas oficiales de aplicaciones de Apple y Google o que tendrás que distribuir la aplicación de forma interna dentro de tu organización mediante un sistema de administración de dispositivos móviles (MDM).
Docebo te puede ofrecer algunos consejos y prácticas recomendadas, pero recuerda que serás tú quien tenga que ocuparse de la distribución de la aplicación de tu marca, con lo que Docebo no podrá facilitarte soporte directo.
Volver a firmar la aplicación de tu marca
La preparación de un paquete de aplicaciones para publicar en las tiendas de aplicaciones o a través de tu sistema MDM implica que, si quieres publicar una aplicación con tu propia marca, tendrás que ponerle tu firma digital a los paquetes para garantizar su autenticidad y que tienes todos los derechos necesarios para publicarlos. Docebo te proporcionará toda la documentación y el soporte que necesites, pero hará falta que un miembro del departamento informático de tu empresa complete el proceso. No se necesitan conocimientos en el desarrollo de aplicaciones móviles, pero como mínimo habrá que estar más o menos familiarizado con el terminal del sistema y con los certificados digitales.
Publicación de la aplicación de tu marca
Si quieres publicar la aplicación de tu marca en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google, debes tener una cuenta válida de desarrollador en las plataformas en cuestión (iOS o Android). Recuerda que tal vez tengas que pagar a Apple o a Google tarifas adicionales por este servicio.
Docebo te recomienda que contactes con un miembro del departamento informático de tu empresa para saber si ya tenéis una cuenta de desarrollador o si hay que crear una nueva.
Publicación de tu aplicación en la App Store de Apple
La tienda de aplicaciones para iOS se lanzó en 2008 con 500 aplicaciones. En la actualidad, hay más de 1,85 millones de aplicaciones disponibles para que las descarguen los usuarios. Apple trata de limitar la publicación de nuevas aplicaciones —sobre todo de las que son gratuitas—, ya que no quieren que la tienda se devalúe. Para ello, prefieren evitar las aplicaciones que son réplicas de otras o las que son demasiado específicas.
Es por esto que el proceso de revisión al que Apple somete a las aplicaciones es cada vez más complicado y más lento. No es extraño que, cuando se envía una aplicación para su publicación en la App Store, la rechacen por motivos varios. Por lo tanto, conviene tener mucha paciencia, ya que puede que lleve un poco de tiempo convencer al técnico que revise la aplicación de tu marca de que es valiosa para los usuarios, que merece estar en la App Store y que se ajusta a las directrices de revisión de la App Store y al programa de acuerdos de licencia de Apple.
La publicación de una aplicación para Android se suele completar en unas pocas horas, pero pueden pasar meses antes de conseguir publicar una app para iOS. Por eso no está de más empezar con el proceso cuanto antes.
Actualización de la aplicación de tu marca
Tener la titularidad de una aplicación móvil con tu propia marca supone asumir la responsabilidad de mantenerla actualizada. Docebo lanza cada mes una actualización para las aplicaciones con marcas personalizadas. No es obligatorio publicar cada actualización que sacamos, pero no es mal hábito mantener tu aplicación actualizada. Recuerda que Docebo solo ofrece soporte a quienes tienen instalada en su dispositivo la versión más reciente de la aplicación móvil.
Por regla general, te recomendamos que actualices tu aplicación —es decir, crear una nueva versión de la aplicación y distribuirla— como mínimo una vez cada tres meses.
Ten presente que, para poder utilizar una característica nueva o para corregir algún error, debes crear una nueva versión de la aplicación después de que se lance la actualización de la aplicación —el proceso es muy sencillo; basta con un clic en la página de Branded Mobile App Publisher— y, a continuación, distribuir la versión actualizada en las tiendas de aplicaciones o mediante tu sistema de MDM.
Uso del comercio electrónico en la aplicación de tu marca
Si has activado y configurado la aplicación de comercio electrónico para tu plataforma y quieres publicar la aplicación de tu marca en la Google Play Store para Android, será posible utilizar el comercio electrónico y se podrán comprar cursos o planes de aprendizaje desde la plataforma de escritorio. Además, el contenido que se compre se podrá utilizar en la aplicación móvil de tu marca.
Por otro lado, si lo que quieres es publicar la aplicación con tu marca en la App Store de Apple, debes saber que, según las directrices de revisión de la App Store, el comercio electrónico no será compatible con la aplicación móvil que lleve tu marca. En consecuencia, es muy probable que Apple intente hacer que integres el soporte para compras en la aplicación. De esta manera, tus usuarios podrán comprar cursos y planes de aprendizaje directamente desde la aplicación y tendrán que pagar mediante los métodos que acepta Apple. Esto implicaría una tarifa de hasta el 30 % del precio del contenido que se compre.
Además de estas consideraciones, recuerda que la aplicación de Docebo —tanto Go.Learn como la aplicación móvil con marca personalizada— no admite la integración de compras. Es decir, si quieres publicar la aplicación de tu marca en la App Store de Apple y permitir que tus usuarios accedan al contenido —que no está a la venta desde la aplicación— directamente desde la aplicación, deberás tener buenos argumentos para justificar la ausencia de compras integradas. La verdad es que es muy poco probable que Apple acepte una aplicación que permite a los usuarios acceder a contenidos de pago que no se hayan comprado desde la propia aplicación y, a este respecto, no hay mucho que Docebo pueda hacer.
Aplicación con marca personalizada para uso interno
En el caso de que quieras publicar tu aplicación en la tienda de aplicaciones para iOS, debes saber que la App Store de Apple no acepta aplicaciones para uso interno exclusivo de una empresa. Si este fuera el caso, tendrías que publicar tu aplicación privada mediante un sistema de administración de dispositivos móviles, a través de una suscripción de clase empresarial o de un servicio parecido al de Apple.